- María y Carmina Castañón, Chuso el de Enrique, María Laudino e Ignacio el Ferrero.
Blog sobre cartografía y toponimia tradicional de Asturias
lunes, 17 de marzo de 2025
Charla sobre toponimia de La Pola (Aller): El porqué de sus nombres
domingo, 28 de agosto de 2022
Mapa del puerto de Braña (Aller/Ayer)
El mapa del puerto de Braña, publicado como anexo del Libro de Braña, es una aportación importante dentro del campo de la toponimia tradicional. El autor, Santos Nicolás, recoge más de 300 topónimos que son ubicados con precisión en este mapa a escala 1:5.000. La cartografía contiene también la totalidad de construcciones del puerto como son las cabanas y los corrales, así como los añares, que son las ruinas de los anteriores. También se ha digitalizado cualquier accidente geográfico al igual que todas las sendas y caminos.
En esta
ocasión el autor presenta un estudio integral sobre el puerto de Braña (Aller),
después de un minucioso trabajo de campo así como de una profunda consulta en
diferentes archivos municipales, provinciales y nacionales.
La
historia, la etnografía, la orografía, la geología y la toponimia están
presentes en el libro siendo tratadas, todas estas disciplinas, con el máximo
rigor que las fuentes pueden proporcionar. La toponimia, recogida de boca de
los vaqueros del puerto, se amplía con un índice en el que la etimología de
cada término es explicada por Xulio
Concepción Suárez, doctor en filología, especialista en toponimia
asturiana. El prólogo ha sido escrito por Pablo Arias Cabal catedrático de
Prehistoria de la Universidad de Cantabria.
Es también una exigencia
principal del autor el documentar fotográficamente todas las construcciones del
puerto, al igual que mostrar sus grandiosos paisajes apuntando así sus posibilidades turísticas y senderistas.
Un mapa a escala 1:5.000
complementa la obra, ubicando en él con exactitud todos los topónimos
recogidos.
miércoles, 1 de enero de 2020
Libro de toponimia de la parroquia de El Pino (Aller/Ayer)
lunes, 10 de junio de 2019
Hay que escuchar a sus gentes para nombrar correctamente un enclave
"Santos Nicolás, que declara su amor a la tierra y al concejo de Aller, inició su explicación haciendo un resumen de la historia de la cartografía,que tiene como pionero a Claudio Ptolomeo en el siglo II, cuyos estudios sirvieron de base para la elaboración en el Renacimiento de los mapas ´del mundo conocido´. Nicolás ,ostró ejemplos de mapas del siglo XViii, poniendo de relieve asimismo la evolución de la toponimia, destacando el plano fechado en 1790, el primer mapa del concejo de Aller, obra del doctor Ignacio Castañón y que se conserva en la biblioteca Nacional".
viernes, 7 de junio de 2019
Buena acogida de la charla sobre Cartografía y Toponimia del concejo de Aller
https;//qgiscloud.com/snia/Ras_n1
lunes, 21 de enero de 2019
En pruebas
https://qgiscloud.com/snia/QG
is_prueba/